LOS OCHO BATANES BIEN LOS OCHO BATANES SE UBICA EN LEJANO Y PEQUE;O PUEBLO DE PUAGMARAY QUE SE UBICA EN QUIPARACRA QUE CONTIENE YN GRAN VALOR PATRIMONIAL Y DE ESA FORMA HACER QUE ESTA EN TIEMPOS ANTIGUOS SERVIA PARA QUE LAS MUJERES HAGAN SUS MOLISIONES CORRESPONDIENTES PARA SU COSINA ADEMAS LA USABAN PARA SACRIFIOS PARA LA TIERRA O LAS BENDICIONES.
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HUANCOWARANGA Augusto Cardich (1975), Hernán Amat (1977), Espinoza (1975), Pacheco (1987) afirman que existió un “imperio de pastores de Puna” que eran conocidos por los Yarowillcas o Yaros que llegaron desde el altiplano, y bajaron a los valles interandinos debido a un desmejoramiento climático en pleno colapso del Imperio Wari; creando un nuevo imperio que abarco hasta Chachapoyas. W. Espinoza (1975), Marino Pacheco (1984 – 2002), Toribio Yantas (1984) afirman que los yaros estuvieron divididos en 3 parcialidades, como Yaros Chaupihuarangas, Yaros Yacanes y Yaros Yanamates; y estas tenían ambientes geográficos diferentes en el Periodo Intermedio Tardío, los cuales gobernaban la Puna de Pasco, la quebrada de Chaupihuaranga, Huachon, Paucartambo y parte de Huánuco.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS PATRIMONIOS CULTURALES EN QUIPARACRA EL MURO DE YAROS YANAMATES Algunos comentarios sobre las ocupaciones prehispánicas tardías de los valles de Huachon y Paucartambo (Pasco, Perú) publicado en la gaceta municipal (2004) de Pasco, menciona datos interesantes y pocos conocidos sobre el problema Chinchaycocha; lo cual contribuyen al entendimiento científico de la no existencia del Imperio Yaro; a la vez dentro de sus datos bibliográficos menciona artículos de difícil acceso para la población y en general para el medio local como “East of Pumpu: new evidence of Inka control of the puna-valley connection” .
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA CULTURA Las culturas se transforman para adaptarse a su medio ambiente y no por invasiones o por cercanías a otras culturas; esto quiere decir que no fue necesario que vengan grupos lejanos (desde el altiplano conocidos como Yaros o Yarowillkas) para crear cultura sino que desde tiempos tempranos en esta zona existía contactos directos entre la ceja de selva, puna y quebradas adyacentes llevando con ello a la existencia de la Cultura Chinchaycocha. Vamos a describir un poco al medio ambiente de "quiparacra". En el aspecto geológico, la superficie de las cuencas están constituida por zonas de rocas básicas (granitoides) y metamórficas (gneises, pizarras, esquistos y cuarcitas); además están llenas de minerales en las laderas de los cerros. Los cursos fluviales se distribuyen en medio de quebradas y van a unirse en ciertos puntos como es el caso del río de Ranyac con el río Huachon para formar el Quiparacra. Las quebradas de Paucartambo y Huachon – Quiparacra se ubican...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BIEN QUIPARACRA UN CENTRO POBLADO UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHÓN -CERRO DE PASCO EN EL HERMOSO PAÍS DE PERÚ Y YA QUE HABLAMOS DE PERÚ BIEN QUE CONOCEMOS QUE PERÚ ES UNOS DE LOS PAÍSES CON MAS CULTURA EN EL MUNDO Y MAYORMENTE POR SU GRAN VARIEDAD DE FAUNA , FLORA ENTRE OTROS. Y COMO DESTACAR EL HECHO QUE EN ALGUNOS PUEBLOS PUEDA HABER UNA GRAN NUMERO DE HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL Y ESTE ES EL CASO DE QUIPARACRA ASÍ QUE TE INVITO A QUE CONOZCAS A LA CUNA DEL PATRIMONIO *QUIPARACRA* EL PATRIMONIO CULTURAL DE QUIPARACRA Gran parte de los sitios arqueológicos registrados se encuentran totalmente abandonados y destruidos por el avance rural. Un claro ejemplo es el hallazgo de criaderos de porcinos y vacunos en los sitios arqueológicos de Cunsha y Sondormarka o de campos de cultivo en terrazas prehispánicas, afectando directamente en el deterioro y por ende al colapso de la estructuras.